CMS Legal Fórum 2022
El octavo Cms Legal Fórum tuvo lugar en el Hotel Meliá Barajas de Madrid, un evento que reúne a todos los profesionales del ámbito legal del sector en el que participaron más de 41 ponentes y donde la asistencia superó los 350 registrados.
Entre todos los debates y mesas de trabajo que se celebraron en el congreso, Axactor participó en dos, el primero de ellos fue "Innovación en el sector legal", donde se abordaron temas como la necesidad de homogeneizar la interacción con a la administración de justicia. En este panel, Sonia Borja, Head of Legal Operations en Axactor España, apuntó:

“Los equipos de innovación en las compañías deben ser multidisciplinares, aunando el conocimiento tanto del ámbito legal como de tecnología, y, en consecuencia, enriqueciendo a los miembros del grupo de trabajo con nociones propias de otras áreas”
“La labor del Project mánager es clave para coordinar el trabajo y organizar los plazos de entrega y dead lines”
“Es fundamental involucrar y formar a los equipos legales que trabajarán en el día a día con las innovaciones previstas en la organización”
Por otro lado, Juan Pombo, Head of Legal Secured Porfolios, participó en el debate “Recuperación judicial. Crédito Hipotecario”. En este panel se abordaron temas como el recorrido de la STS 2/2/21, los efectos de la moratoria COVID, alegación de cláusulas abusivas, sus cauces procesales y los efectos registrales del sobreseimiento, así como el alcance de la función calificadora del decreto de adjudicación tras la STS 15/12/21. Durante su participación, Juan Pombo abordó la moratoria concursal y sus aspectos más controvertidos entre los que destacó:

“Permitir una moratoria generalizada sin tener en cuenta las situaciones concretas de cada deudor -o si su situación deriva directamente de la pandemia- supone un alto riesgo de desvirtuar el espíritu de la propia moratoria”
“Se ha alargado en exceso la moratoria. Quizás deberían haberse estudiado alternativas sectoriales”
“Permitir que sociedades en situación de insolvencia -estructural y no coyuntural- supone un riesgo para los acreedores y desvirtuar la pars conditio creditorum”.