Congreso Nacional de Crédito

Durante este evento se han celebrado alrededor de 40 debates, que han contado con la participación de más de 160 ponentes. La asistencia a este congreso ha superado los 1300 invitados.

El día 11 de noviembre terminó la 13ª edición del Congreso Nacional de Crédito, celebrado en el Teatro Goya y organizado por CMS Group. Tras un año de pandemia en el que los congresos se celebraron de manera virtual, este ha sido el año del reencuentro y de volver al formato presencial.

El Congreso Nacional de Crédito es el evento de referencia del sector en España. En él se dan cita todos los grandes servicers del mercado de la gestión de deuda, así como entidades financieras, fondos y proveedores.

Andrés López, Country Manager de Axactor España, participó en el debate sobre el Impacto de la COVID-19 en las áreas de recuperaciones de la Banca Española y grandes Servicers, compartiendo panel junto a Fernando Herraiz Philip, Director de Recuperaciones en Banco Sabadell, Javier Cortadellas, Director de Recuperaciones y Gestión Inmobiliaria – España en Banco Santander, Javier Sainz Rubio, Director Recuperaciones España en BBVA, David Martín Ibeas, Regional Managing Director Iberia Spain-Portugal en Zolva y moderando el debate Antonio Ríos, Country Manager en EQUIFAX.

El debate se centró en mostrar las distintas opiniones que cada uno de los ponentes tiene sobre la actualidad del sector. Surgieron varias cuestiones como la perspectiva de un incremento leve de la morosidad, la concentración de servicers en el sector o referencias a los vencimientos de moratorias y créditos ICO.

Por su parte, Andrés López hizo hincapié en la transformación digital, en la necesidad de adaptar toda la estructura de la empresa a las nuevas tecnologías, y sacar provecho de sus ventajas. Andrés detalló cómo la tecnología puede ayudar a crear modelos predictivos que anticipan tendencias de grupos concretos, pudiendo crear planes de acción adaptados a las necesidades específicas. En este punto, una de las cuestiones más relevantes es conseguir una contactabilidad centrada en los deudores, adaptándose a sus preferencias.